Bachelor en Informática


El Bachelor en Informática es un título universitario estatal creado por el Decreto de Gobierno de Andorra del 10 de febrero del 2010, que le otorga las competencias profesionales para desempeñar tareas de análisis de requerimientos, integración y diseño de aplicaciones, programación, test y soportes, así como en la administración de sistemas, gestión de bases de datos y redes informáticas.
El Plan de Estudios del Bachelor en Informática por la eUniv fue aprobado por el Decreto de Gobierno de Andorra del 30 de septiembre de 2020 y se implantará el año académico 2024-25.
Acceso
Bachillerato o título equivalente
Idiomas
Català – Español – English
Duración
6 semestres (3 años)
Carga académica
180 créditos ECTS
Materias
15 (5 por curso académico)
Progresión directa eUniv
Máster en Inginiería Informática
Plan de Estudios
Primer curso
Descripción
Iniciar al nuevo alumno a la programación: algoritmos, lenguajes, datos, y diferentes aproximaciones a la programación.
Objetivos
- Entender los conceptos básicos de la programación imperativa desde un enfoque orientado a objetos.
- Aplicar los conocimientos básicos de la sintaxis de un lenguaje de programación orientado a objetos.
- Descomponer un problema real según una metodología orientada a objetos para su posterior codificación en un programa.
- Entender y aplicar las estructuras sencillas para el manejo de información.
- Comprender documentación técnica y reutilizar código desarrollado por terceras partes.
- Aplicar los conocimientos básicos del concepto de complejidad computacional.
- Conocer y aplicar los diferentes tipos abstractos de datos: lineales (arrays, listas, pilas, colas) no lineales (árboles y grafos).
- Conocer, aplicar y sintetizar algoritmos y su complejidad computacional.
Contenidos
- Introducción a la Programación.
- Diagramas de flujo.
- Introducción a Java.
- Control de flujo.
- Métodos y funciones.
- Introducción a la Programación Orientada a Objetos.
- Algoritmos I: Algoritmos sobre arrays.
- Tipo Abstracto de Datos (TAD).
- Algoritmos II: Análisis de Complejidad.
- Tipos Abstractos de Datos jerárquicos Árboles.
- Tipos Abstractos grafos
Descripción
Aprender las técnicas necesarias para el análisis de datos. Esto incluirá conocimientos en estadística y probabilidad..
Objetivos
- Contextualizar el análisis de datos con la vida real.
- Detectar problemas estocásticos y diferenciarlos de los determinístico.
- Diferenciar los problemas discretos y los continuos, y cuando se puede aproximar por continuo.
- Modelar problemas reales mediante funciones probabilísticas, estadísticas y variables aleatorias.
- Aprender a interpretar datos estadísticos y sacar conclusiones.
- Conocer las técnicas para validar innovaciones y cómo aplicarlas.
- Agrupar grandes volúmenes de datos.
- Reconocer y representar datos con diversos formatos gráficos.
- Simplificar e interpretar grandes volúmenes de datos
Contenido
- Análisis de datos.
- Probabilidad discreta.
- Probabilidad continua.
- Variables aleatorias.
- Teorema central del límite y ley de los grandes números.
- Distribuciones.
- Muestreo.
- Análisis de regresión.
- Estimación.
- Contrastes de hipótesis.
- Análisis factorial y cluster.
- Representación gráfica de datos
Descripción
Diseñar y gestionar sistemas de bases de datos de manera genérica, con varios tipos de datos y organización.
Objetivos
- Conocer y manejar varios tipos de datos y bases de datos.
- Conocer las principales diferencias entre las arquitecturas de bases de datos y aplicar estas arquitecturas en diseños prácticos.
- Poder determinar el uso más eficiente de las bases de datos relacionales o no relacionales de acuerdo con la situación práctica en cuestión.
- Decidir los tipos y estructuras de datos más adecuados a un contexto real.
- Diseñar algoritmos para poder explotar las ventajas del uso de bases de datos.
- Desarrollar aplicaciones informáticas para las bases de datos.
- Programar los algoritmos en lenguajes de programación reales y de amplia utilización en el mercado actual.
- Administrar bases de datos relacionales y no relacionales (SQL, MongoDB, Cassandra, etc.).
- Conocer las limitaciones de seguridad de la base y minimizarlas.
- Conocer la legislación vigente en relación a la protección de datos y su aplicación a situaciones concretas
Contenido
- Introducción a las Bases de Datos. Relación con Estructuras de datos.
- Arquitectura de las bases de datos. Bases de datos relacionales y no relacionales.
- Bases de datos relacionales. Lenguajes.
- Funcionalidades.
- Transacciones y concurrencia.
- Seguridad.
- Programación SQL.
- Bases de datos no relacionales.
- Bases de datos tipo clave-valor: Cassandra (Java). Aplicaciones.
- Bases de datos tipo libre: MongoDB. Aplicaciones.
- Legislación internacional.
- Legislación andorrana.
Descripción
Dotar al alumnado de las competencias necesarias para diseñar y gestionar redes de varios dispositivos.
Objetivos
- Especificar el diseño de red definidas unas necesidades reales en entornos caseros, empresariales e internacionales.
- Diseñar redes.
- Administrar redes.
- Automatizar las diferentes tareas de gestión de redes y su ampliación en diferentes situaciones prácticas.
- Programar redes.
- Desarrollar redes con los protocolos y medios más modernos.
- Determinar las limitaciones de seguridad de las redes, diseñar y garantizar los máximos de seguridad posible en las redes.
- Distinguir las peculiaridades y funcionalidades explotables del Internet de las Cosas.
- Diseñar e implementar redes con el Internet de las Cosas.
- Diseñar, implementar y administrar sistemas distribuidos en la nube (Google Cloud Plataform, Microsoft Azzure, Amazon AWS).
Contenidos
- Concepto y tipos de redes.
- Redes de área local: topología, estructura y hardware.
- Redes de área amplia WAN e Internet: topología, estructura y hardware.
- Redes con y sin hilos.
- Protocolos de comunicación.
- TCP/IP, IPv4, IPv6.
- 3G, 4G y 5G.
- Seguridad en las redes.
- SDN, redes diseñadas para software.
- Redes de Internet de las cosas (IOT).
- Cloud Computing Básico.
- Cloud Computing Avanzado.
Descripción
Dotar al alumnado de la lógica que rige el diseño e implantación de los sistemas operativos actuales considerando su evolución histórica.
Objetivos
- Conocer y comprender las funcionalidades completas de los sistemas operativos para los diferentes dispositivos (ordenador, móviles).
- Diseñar tareas programables de los SO.
- Ejecutar órdenes al sistema operativo desde el intérprete.
- Implementar y administrar un sistema operativo.
- Conectar y administrar dispositivos externos al sistema operativo.
- Conocer la evolución historia y la futura de los sistemas operativos.
- Determinar el sistema operativo idóneo para cada situación práctica.
- Identificar los elementos característicos de los sistemas operativos más utilizados en el mercado.
Contenido
- Sistemas operativos: definición e importancia.
- Gestión de la memoria.
- La máquina virtual.
- Gestión de Entrada / Salida.
- El sistema de ficheros.
- Procesos. Tareas.
- Comunicación.
- Sistemas distribuidos.
- Sistemas operativos actuales: Windows.
- Sistemas operativos actuales: Linux, MacOS.
- Sistemas operativos móviles actuales: Android.
- Sistemas operativos móviles actuales: IOS.
Segundo Curso
Descripción
Preparar al estudiante para que sea capaz de desarrollar una aplicación software
multiplataforma desde su concepción hasta su operación aplicando los principios y metodologías de desarrollo y haciendo énfasis en la gestión técnica de cada una de las etapas de ciclo de vida de este software.
Objetivos
- Analizar, diseñar, desarrollar y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
- Conocer y aplicar los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software.
- Aplicar métodos teóricos y prácticos para el análisis, diseño y solución de problemas mediante el desarrollo del software que respete la legislación vigente, así como las normas de accesibilidad, ergonomía y la seguridad en el trabajo.
- Integrar soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y procesos empresariales para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, permitiendo alcanzar sus objetivos de forma efectiva y eficiente, dándoles así ventajas competitivas.
- Capacidad para diseñar y desarrollar soluciones multiplataforma web y móvil
Contenido
- Introducción al proceso de desarrollo software.
- Ingeniería de requisitos.
- Diseño: Introducción al modelado conceptual.
- Implementación: Visión de las APIs j2ee.
- Validación y verificación (Testing).
- Empaquetado, despliegue y releasas
Descripción
Dotar al alumno de los conocimientos teóricos y la experiencia práctica sobre HCI, el diseño de interfaces de los usuarios y la experiencia de interacción
Objetivos
- Conocer qué es HCI y su relación con las interfaces de usuario.
- Identificar y diseñar los elementos básicos de una interfaz de usuario.
- Conocer y aplicar el HCI a los principios de Design Thinking.
- Aplicar técnicas para el desarrollo de interfaces web.
- Conocer y aplicar a los métodos de desarrollo centrado en el usuario.
- Diseñar experiencias de usuario para los distintos medios de apoyo de las aplicaciones de acuerdo a las necesidades de negocio.
- Diseñar interfaces útiles y usables de acuerdo a las normas estándares de calidad más actuales.
- Determinar los factores necesarios que aseguren la accesibilidad y usabilidad de acuerdo con los estándares más actuales.
- Diseñar interfaces para aplicaciones móviles en distintos sistemas operativos.
- Generar nuevas ideas (creatividad) para el diseño de la experiencia de usuario y las interfaces.
Contenido
- Introducción a HCI. ¿Qué es HCI? Historia y Relación con el diseño de interfaces.
- Interfaces de usuario. Definición y utilidad. Diseño centrado en el usuario e interacción natural: Usabilidad. Metodología de diseño y Design Thinking. Prototipado. Diseño para todos.
- Multimedia, visión y voz en la interacción con el ordenador. Interfaces web. estructura y navegación de interfaces web. Principios de diseño web.
- Diseño de interacción: Diseño de la experiencia de usuario (UX). Diseño de interacción web (ágil, responsivo).
- Prototipado. Implementación de interfaces web y móviles.: Tecnologías (HTML5, CSS3, Javascript-angular, despliegue para Android y iOS)
- Nuevas tendencias de las interfaces de usuario: Realidad aumentada y virtual.
Descripción
Dotar al alumnado de la capacidad de diseñar y administrar globalmente la tecnología que se utiliza en los centros educativos.
Objetivos
- Alcanzar una visión global de toda la tecnología que necesita y necesitará un centro educativo a diferentes niveles.
- Determinar las tendencias tecnológicas que pueden utilizarse para mejorar los procesos de aprendizaje.
- Comunicarse eficientemente con el profesorado sobre el uso de la tecnología.
- Determinar y redactar especificaciones. Elegir y diseñar un LMS, programa de gestión académica y CRM.
- Administrar un LMS, programa de gestión académica y CRM.
- Diseñar e implementar la parte tecnológica de una campaña de marketing online.
- Conectar las diferentes tecnologías al ERP del centro.
Contenido
- Las tecnologías que mejoran el aprendizaje: simuladores, laboratorios remotos, redes sociales, espacios en la nube, IoT.
- Los LMS’s y LCMS. Funcionalidades, evolución, tipos, marcas.
- Agentes inteligentes.
- Los programas por la gestión académica. Funcionalidades, evolución, tipos y marcas.
- Los CRM, y programas de gestión de nuevos alumnos.
- Técnicas informáticas para marketing online. SEO.
- Los ERP
Descripción
Dotar al alumno de las herramientas matemáticas necesarias para encriptar la información y analizar grandes volúmenes de datos.
Objetivos
- Entender la teoría de números y sus aplicaciones informáticas por la encriptación y la seguridad.
- Analizar la calidad de distintos métodos de encriptación.
- Implementar distintos métodos de encriptación.
- Comprender la lógica Blockchain.
- Diseñar sistemas de Blockchain: mineros y bases de datos.
- Entender la problemática e información escondida en los grandes volúmenes de datos.
- Ser capaz de extraer información relevante de grandes volúmenes de datos.
- Utilizar las técnicas de Data Science en el aprendizaje.
- Programar herramientas de Learning Analytics.
- Comunicarse eficientemente con estudiantes y profesores sobre las herramientas de Learning Analytics
Contenido
- Matemática discreta. Teoría de números.
- Criptografía. Hash, cifrados, clave pública y privada, RSA.
- Blockchain. Por qué y para qué, fundamentos matemáticos. Aplicaciones: criptomonedas y documentos oficiales.
- Blockchain. Mineros, tablas.
- Minería de datos. Estadística avanzada.
- Extracción de información supervisada y no supervisada.
- Visualización e Interpretación de la información.
- Analítica del aprendizaje.
Descripción
Hacer al alumno capaz de garantizar la seguridad informática de una red, prevenir riesgos y responder de forma eficiente a ataques.
Objetivos
- Dominio de los conceptos fundamentales de la gestión de la producción.
- Identificación de la planificación de la producción a largo plazo y determinación de la localización y capacidad productiva.
- Conocimiento de la problemática de la calidad en el área de operaciones y sus estándares.
- Definición del concepto de productividad y diseño del trabajo.
- Descripción de las herramientas de planificación de la producción y gestión de stocks.
- Descripción de los conceptos de Just In Time y Lean Manufacturing.
- Definición de los conceptos básicos de gestión de la cadena de suministro.
- Conocimiento de las herramientas de gestión del aprovisionamiento y compras.
- Conocimiento de las herramientas de gestión de almacén y distribución.
- Definición del concepto de logística inversa.
- Conocimiento de los sistemas de captura y transmisión de la información.
- Comprensión del concepto de logística integral
Contenido
- Conceptos fundamentales de la gestión de la producción.
- Planificación de la producción a largo plazo: localización y capacidad productiva.
- Gestión de la calidad: estándares de gestión y modelos de excelencia empresarial.
- Productividad: diseño y métodos de trabajo.
- Planificación de la producción y gestión de stocks.
- El Just In Time y Lean Manufacturing.
- Introducción a la gestión de la cadena de suministro.
- Logística de aprovisionamientos y compras.
- Logística de almacenamiento y distribución.
- Logística inversa.
- Sistemas de captura y transmisión de la información.
- Logística integral
Tercer Curso
Descripción
Conocer y ser capaz de implementar diferentes metodologías para el aprendizaje humano y las aplicaciones de la inteligencia artificial para el aprendizaje.
Objetivos
- Conocer las formas de aprender de los seres humanos y determinar las ventajas de aplicar diferentes metodologías de aprendizaje.
- Diseñar unidades didácticas sobre tecnología aplicando distintas metodologías docentes.
- Entender qué inteligencia pueden alcanzar las máquinas.
- Diseño e implementación de modelos de aprendizaje para distintas situaciones prácticas.
- Diseñar algoritmos de razonamiento automático y aprendizaje de las máquinas.
- Saber inferir la potencialidad y riesgos de la inteligencia artificial.
Contenido
- Introducción a las metodologías de aprendizaje humano.
- Conductismo: transmisión de la información. La clase magistral; la web.
- Constructivismo: aprendizaje basado en problemas, proyectos o escenarios.
- Implementaciones informáticas de distintas metodologías de aprendizaje.
- La inteligencia artificial, el aprendizaje automático (Machine learning y Deep learning).
- Introducción a las redes neuronales.
- Construcción de modelos de aprendizaje.
Descripción
Dotar al alumno de capacidad de reflexión fundamentada sobre el impacto que la tecnología tiene en el mundo actual y futuro.
Objetivos
- Conocer las contribuciones de los pensadores a filosofía sobre la tecnología.
- Conocer las contribuciones de pensadores y crear pensamiento nuevo en la dimensión ética de la tecnología.
- Adquirir conciencia y aplicar la dimensión ética en los diseños tecnológicos.
- Reflexionar sobre los riesgos y el buen uso de las redes sociales.
- Reflexionar fundamentadamente sobre el futuro impacto de la tecnología en los seres humanos.
- Reflexionar sobre el impacto de la tecnología en el medio ambiente.
- Integrar las necesidades de desarrollo sostenible en los proyectos.
- Diseñar proyectos de acuerdo a los marcos regulatorios legales.
Contenido
- Los pensadores de referencia sobre filosofía de la tecnología.
- Principios éticos aplicables en la tecnología.
- Diseño de aplicaciones con reflexión ética.
- Los objetivos de desarrollo sostenible.
- Comportamiento, riesgos y ética en las redes sociales.
- El futuro de la tecnología. Inteligencia artificial. Riesgos por el ser humano.
Descripción
Hacer capaz al alumno de emprender un proyecto empresarial y diseñar y dirigir un proyecto de IT.
Objetivos
- Conocer los distintos aspectos de la gestión empresarial.
- Capacidad de entender de forma básica el lenguaje financiero.
- Capacidad de entender las necesidades de comunicación, marketing y ventas y de plantear proyectos en estas áreas.
- Capacidad para plantear el proceso de operaciones de la empresa.
- Planificar un proyecto informático.
- Gestionar un proyecto informático.
- Evaluar un proyecto informático en distintas etapas de su ciclo de vida.
- Trabajar con tecnologías de gestión de proyectos ágiles para el desarrollo del software.
Contenido
- Áreas funcionales de una empresa.
- Introducción a las finanzas. Balance.
- Introducción a los recursos humanos.
- Introducción a la Comunicación y Marketing.
- Operaciones y logística.
- El proyecto. Qué es, métricas, ciclo de vida, estructura organizativa, comunicación.
- Planificación del proyecto, desglose del trabajo, estimación de tiempo y recursos humanos.
- Dimensionamiento de recursos y elaboración de presupuesto.
- Estimación, prevención y solución de riesgos.
- Calidad.
- Gestión de proyectos ágil. SCRUM- DevOps. Comparativa con PMI. Gestión híbrida.
- Planificación del Trabajo final de Bàxelor
Descripción
Hacer capaz al alumno de desarrollar y crear un proyecto informático utilizando los conocimientos y capacidades adquiridos en la titulación, teniendo en cuenta criterios éticos y objetivos de desarrollo sostenible.
Objetivos
- Ser capaz de sintetizar las capacidades aprendidas en diferentes asignaturas para conseguir un objetivo concreto.
- Seguir, evaluar y adaptar la planificación de un proyecto.
- Escribir la memoria de un proyecto informático de acuerdo con la metodología de gestión utilizada.
- Ser capaz de comunicar eficientemente un proyecto informático a los decisores y también al público en general.
Contenido
- Seguir la planificación de proyecto diseñada en la asignatura de gestiónde proyectos.
- Implementar el proyecto.
- Documentación de un proyecto: Estructura y contenidos de la memoria de un proyecto.
- Comunicación oral de un proyecto.
Descripción
El alumno escoge una de las materias de cualquier de los otros bachelors para completar su formación.
Contenido
Libre elección.
Evaluación
Teóricas:
Prueba test de 40 preguntas con 4 opciones de respuesta diferentes. El resultado de la prueba se declara Apto si el número de respuestas correctas llega a 30. La calificación obtenida pondera el 30% del total.
Pràcticas:
Prueba práctica con 6 ejercicios prácticos. Para superar la evaluación de las
actividades formativas prácticas se requiere responder correctamente y completamente un
mínimo de 4 de los ejercicios del examen. La ponderación de esta evaluación práctica sobre la calificación final de la materia es del 30%.
Académicas Individuales o Colaborativas:
Realización individual o en grupo del Trabajo Académico obligatorio en cada materia. El Trabajo Académico se declara Apto y si se comprueba la efectiva realización de todas las partes en el plazo establecido en el calendario y ha recibido una valoración positiva en un mínimo de 7 de los 10 parámetros del Informe Evaluador. La calificación obtenida pondera el 30% del total.
Participativas:
Participación en los 6 debates planteados en cada materia a través del Foro. La participación se declara Apta si el alumnado ha participado en un mínimo de 5 debates y ha recibido una valoración positiva en un mínimo de 7 de los 10 parámetros del Informe Evaluador. La calificación obtenida pondera el 10% del total.
Competencias
- Desarrollar y coordinar aplicaciones informáticas: análisis, especificaciones, desarrollo, integración e implementación.
- Elaborar juegos de tests y evaluar la calidad de la solución.
- Proporcionar apoyo y servicio al usuario.
- Administrar redes y sistemas de comunicación.
- Administrar bases de datos y sistemas.
- Realizar auditorías y consultorías técnicas.
- Gestionar sistemas y aplicaciones software utilizando diversos métodos de ingeniería del software y lenguajes de programación adecuados al tipo de aplicación a desarrollar manteniendo los niveles de calidad exigidos.
- Gestionar la accesibilidad, ergonomía y uso de aplicaciones.
- Gestionar la garantía y seguridad de las aplicaciones y sistemas informáticos.
- Aplicar la matemática al análisis de datos, la seguridad informática, el soporte al aprendizaje, o cualquier otro campo.
- Desarrollar técnicas de aprendizaje computacional y diseñar e implementar aplicaciones y sistemas que las utilicen, incluyendo las dedicadas a extracción automática de información y conocimiento a partir de grandes volúmenes de datos.
- Diseñar y administrar sistemas inteligentes y aplicarlos en cualquier ámbito, y en particular en el entorno educativo.
- Gestionar sistemas, servicios y aplicaciones informáticas que sirven de soporte al desarrollo de actividades educativas a partir de los fundamentos, paradigmas y técnicas de aprendizaje humano.
- Diseñar y administrar LMS’s.
- Integrar el impacto social y ecológico de los desarrollos informáticos y tecnología en general.