Nueva publicación de investigación de la eUniv

La revista VESTNIK SOCIAL SCIENCES de la Universidad Estatal de Lenguas de Moscú publica en su número 1 (858) de este 2025 el artículo de Pol Bartolomé titulado The Andorran Political System Revisited (https://journals.rcsi.science/2500-347X/article/view/296854). En este trabajo, Bartolomé, que fue el coordinador de la elaboración del material docente sobre el Sistema Político Andorrano para el plan de estudios del Bachelor en Ciencias Políticas de la eUniv, introduce el singular caso del Co-principado parlamentario andorrano —único dentro del marco de la gobernanza contemporánea— en la literatura de ciencias políticas, en la cual hasta ahora ha recibido una atención muy limitada.


El artículo pone al alcance del público académico internacional un análisis exhaustivo del sistema político de Andorra, centrado en sus estructuras institucionales, la evolución histórica y las dinámicas de su gobernabilidad. Empleando un enfoque histórico-institucional, el estudio examina la transformación del sistema político de Andorra desde sus Pariatges medievales hasta la adopción de su Constitución en 1993, que formalizó su estatus como democracia parlamentaria soberana. La investigación profundiza en el papel de instituciones clave, incluyendo el Consejo General, el sistema electoral y el desarrollo de partidos políticos. Simultáneamente, también examina la influencia de factores externos, especialmente la relación en evolución de Andorra con la Unión Europea. Con este fin, el documento integra un marco de política comparativa, contrastando la estructura de gobierno de Andorra con otros microestados europeos como Mónaco, San Marino, Liechtenstein y Luxemburgo. Este enfoque metodológico permite evaluar la adaptabilidad institucional de Andorra, la consolidación democrática y su posicionamiento internacional. A través del análisis de la organización legal, política y territorial de Andorra, este estudio contribuye a la comprensión de la gobernanza de los estados pequeños y de las dinámicas de la soberanía en la Europa contemporánea. Los resultados destacan la resiliencia institucional de Andorra y su capacidad para equilibrar la continuidad histórica con las transformaciones políticas modernas, ofreciendo valiosas perspectivas para estudiosos de la política comparada, el derecho constitucional y la integración europea.

Conmemoración de la canonización de Pere M. Sans Jordà

El Director de la Cátedra Fiter i Rossell de la eUniv, el Dr. Josep Serrano Daura, coordina con la Comunidad Católica China de Barcelona los actos conmemorativos del 25º aniversario de la canonización de San Pere M. Sans Jordà, vicario apostólico que fue de Fujian, en China. El Dr. Serrano se doctoró en Historia con una tesis dedicada a la figura de este dominico, natural de Ascó y martirizado en la China de mediados del siglo XVIII, y actualmente, el Dr. Serrano prepara la edición del texto original que narra aquellos luctuosos acontecimientos históricos, y que fue la base de los posteriores procesos de beatificación y canonización de Sans Jordà.


El acto central de la conmemoración tendrá lugar el próximo domingo 28 de septiembre de 2025, en la sede del Seminario Conciliar de Barcelona. El Vicerrector de la eUniv, Mn. Josep Chisvert, se encargará de presidir la mesa redonda, con intervenciones de diferentes ponentes eclesiásticos y laicos, entre ellos los procedentes del arzobispado chino de Fuzhou, que se desplazarán a Barcelona para participar en la conmemoración.

Jubileo 2025 de la eUniv en Roma

La eUniv organizó durante la primera semana del mes de agosto una peregrinación a la ciudad de Roma con motivo del Jubileo del presente año 2025.


La peregrinación estuvo encabezada por el Canciller de la Universidad, el Dr. Jesús M. Prujà, y contó con la presencia de varios miembros de la Junta General, de la Junta Académica y del Senado Académico, entre ellos los representantes de las fundaciones impulsoras de la universidad.


El grupo pudo visitar la sede de la Universidad Pontificia Lateranense, ubicada en el complejo de la archibasílica de San Juan, la Universidad de la Santa Croce, junto a la Piazza Navona, así como el campus de la Universidad de La Sapienza situado junto a San Pietro in Vincoli.


Durante los días de estancia en Roma, los representantes de la eUniv siguieron un itinerario centrado en el período histórico que va desde el Concilio de Nicea (325) hasta el de Éfeso (431), con el objetivo de captar la trascendencia espiritual e histórica que, para la Cristiandad, tuvo y sigue teniendo la adopción del credo de Nicea, por una parte, y la consolidación dogmática sobre la figura de la Virgen María establecida en Éfeso, representada en Roma por la archibasílica de Santa María la Mayor, donde pudieron asistir en directo a la ceremonia anual del Milagro de las Nieves, celebrada el martes 5 de agosto.

La Universitat Europea presente en la 38ª Jornada Andorrana de la Universitat Catalana d’Estiu

La Sociedad Andorrana de Ciencias celebró el 17 de agosto la tradicional jornada especializada andorrana que tiene lugar desde 1988. Así, en el marco de la Universitat Catalana d’Estiu se llevó a cabo la 38ª edición de la Jornada Andorrana para debatir sobre Andorra y la vivienda, con un total de veinte ponencias presenciales, cuatro telemáticas y trece no presenciales.

Con una economía totalmente abierta y dependiente del exterior, Andorra ha entrado en la globalización en este primer cuarto del siglo XXI. Entender y conocer los factores causales del problema de la vivienda, concretar las necesidades y determinar las soluciones más convenientes y adaptadas al país, es uno de los retos actuales de la sociedad andorrana, que hoy no puede ser abordado de manera aislada del entorno europeo y pirenaico.

Durante la misma Jornada se presentó el libro con las ponencias de la edición del año 2024, que trató sobre La Globalización y Andorra, con una ponencia del Dr. Marc Escolà, protonotario académico de la Universitat Europea, titulada “La globalización de la oferta universitaria desde Andorra: perspectivas de futuro”.

Por parte de la eUniv, este año estuvieron presentes el Dr. Marc Escolà, protonotario académico de la Universitat Europea; el Dr. Eladi Llop, vicerrector de Ordenación Académica; el Dr. Xavier Fantova, coordinador del bachelor en Humanidades; la Dra. Helena Serés, profesora del bachelor en Humanidades; y el director del Instituto Universitario de Tecnología Aplicada (IUTA), Joaquim Vallés.

Depósito de tesis doctoral

En fecha 20 de agosto de 2025 ha sido depositada en el Registro General de la Universitas Europaea IMF la memoria de tesis doctoral elaborada por el doctorando Rodrigo Cabedo, bajo la tutela académica del Dr. Jesús M. Prujà. La tesis se titula “La enseñanza superior universitaria de Ciencias Empresariales en los Principados de Andorra y Cataluña en el Siglo XXI”, y pertenece a la Línea de Investigación Doctoral sobre “Los estudios universitarios en los principados de Andorra y Cataluña: análisis comparativo y evolutivo de la oferta y la demanda (2000-2025)”, organizada por el Instituto Universitario Alma Mater y coordinada por el propio Dr. Prujà.

De acuerdo con la normativa vigente de la Escuela de Doctorado J. H. Newman de la eUniv, la Comisión de Doctorado deberá resolver en su sesión del mes de septiembre la ordenación de los procedimientos vinculados a la presentación y defensa en los plazos establecidos.

Nuevas publicaciones de investigación de la eUniv

La Sociedad de Historia de la Educación de los Países de Lengua Catalana, filial del Instituto de Estudios Catalanes, ha publicado el número 46 (2025) de su revista Educació i Història. Revista d’Història de l’Educació, dedicado monográficamente a la historia de las instituciones universitarias, con el título Entre el ideal y lo real: proyectos universitarios en clave histórica.


En este volumen se incluyen tres trabajos vinculados a la línea de investigación doctoral de historia universitaria catalana, impulsada por la Escuela de Doctorado J. H. Newman de la eUniv bajo la coordinación del Instituto Universitario Alma Mater.


El primer artículo, siguiendo el orden del índice del volumen, es el de Francesc X. Fantova, titulado La Universitat Literària de Solsona (1614-1717): función social y conflicto interuniversitario. El segundo es el firmado por Joaquim Vallès y Josep Serrano: Los liderazgos en la morfogénesis de las universidades históricas del Principado de Cataluña. Y finalmente, el tercero es La historiografía de la Universidad del Estudio General de Barcelona, obra de M. B. Escolà y Aleu Miret.

ACTINN convoca los ACTINN AWARDS 2025, el premio al proyecto más innovador de Andorra de este año

ACTINN, el Clúster de la innovación y de las nuevas tecnologías de Andorra, ha presentado la sexta edición de los premios ACTINN AWARDS ante sus socios y patrocinadores. Se abre una nueva convocatoria en la que emprendedores y startups pueden registrarse y optar al premio.

El objetivo es dar visibilidad y acompañamiento a nuevos proyectos tecnológicos, de transformación digital o de nuevos modelos de negocio, generadores de oportunidades de diversificación económica o de modernización de los sectores tradicionales del país. El proyecto premiado recibirá una dotación de 4.500 euros, así como acompañamiento y acceso a la red de contactos del clúster.

Las candidaturas presentadas serán evaluadas por un jurado compuesto por miembros de ACTINN que han copatrocinado estos premios. El jurado valorará las ideas con criterios técnicos y financieros y aspectos como su nivel de innovación, su impacto en la sociedad, su factibilidad y su viabilidad.

Las empresas que deseen participar en los ACTINN AWARDS podrán presentar su candidatura hasta el día 17 de octubre de 2025. El día 5 de noviembre se harán las presentaciones de los proyectos y una semana después se comunicará el ganador. La entrega oficial del premio se hará en el marco de las Jornadas INNTEC 2026.
La presentación del concurso, las bases de la convocatoria y la hoja de adhesión están disponibles en la página web del clúster mediante el siguiente enlace: https://actinn.ad/activitats/actinn-awards/

Este año copatrocinan el premio con ACTINN 12 empresas del clúster: CHAKRAY, CLUSTER VIDEOLOGIC, FEDA, ENSISA – GRANDVALIRA, IDENTTY, INNOVAND CONSULT, NAOS, SDLI – SOCIEDAD DE LA INNOVACIÓN, SINZERAD, SOSMATIC, TEMPUS y UNIVERSITAT EUROPEA – IMF.

En la pasada edición de los ACTINN AWARDS se otorgó el primer premio a Monbrick, una startup andorrana con una propuesta pionera en la digitalización del mundo de la construcción y rehabilitación de viviendas y sus clientes.

La Universidad Europea, centro colaborador del Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de Cataluña (OEIAC)

Desde este mes de julio, la eUniv es centro colaborador del Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de Cataluña, con sede en la Universidad de Girona, bajo la Cátedra Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial.


El objetivo del OEIAC es estudiar las consecuencias éticas, sociales y legales, así como los riesgos y oportunidades de la implantación de la IA en la vida diaria, y hacerlo desde una óptica plenamente transversal.

Las principales líneas estratégicas son:

  • Investigar los impactos éticos y sociales de la IA.
  • Establecer directrices y buenas prácticas.
  • Realizar transferencia de conocimiento.
  • Mantener relaciones con organismos internacionales.
  • Colaborar con grupos de expertos de todo el mundo.


El OEIAC dispone de una estructura operativa que actúa como puente entre el humanismo, la ciencia y la tecnología, y que garantiza la dinámica de la cuádruple hélice, es decir, la presencia de los cuatro pilares clave en cualquier proceso innovador: universidades y centros de investigación, administración pública, tejido empresarial y ciudadanía.


Con esta colaboración, la eUniv da un paso más en el marco de internacionalizar sus proyectos y establecer relaciones con universidades de todo el mundo.

Celebración del Seminario Anual de Investigación Doctoral 2025

La Escuela de Doctorado J. H. Newman de la eUniv organizó los días 9 y 10 de julio las sesiones anuales correspondientes al Seminario de Investigación Doctoral del año 2025.

Las sesiones tuvieron lugar en el Aula Rector Noguero, en la sede de la eUniv en Sant Julià de Lòria.

Participaron como investigadores visitantes la Dra. Laura Bujalance, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y el Dr. Joan Solsona, de Lleida, ambos especializados en la investigación sobre la institución universitaria: la primera desde una perspectiva histórica y filosófica, y el segundo desde una perspectiva pedagógica y sociológica.

Durante las sesiones del día 9 se plantearon debates sobre el enfoque teórico institucionalista aplicado a las investigaciones sobre los centros y las enseñanzas universitarias, mientras que en las sesiones del día 10 se presentaron y debatieron las propuestas metodológicas para la investigación empírica, a cargo de los doctores Jesús M. Prujà y Jordi Sauret.

Los doctorandos y doctorandas asistentes al seminario pertenecían a las líneas de investigación doctoral en curso sobre enseñanzas universitarias, comunicación e historia universitaria.

La eUniv finaliza su relación con las instituciones de Universae

La Junta Académica de la eUniv, reunida en sesión ordinaria el pasado viernes 11 de julio de 2025, acordó la denuncia de la continuidad de los acuerdos de cooperación académica con el grupo educativo español UNIVERSAE. Estos acuerdos incluían convenios de colaboración con las instituciones educativas de enseñanza superior de este grupo en Costa Rica, México y Ecuador, además de relaciones de cooperación con los centros de Murcia, Madrid y Cataluña, dedicados a la formación de Ciclos Formativos de Grado Superior.

La finalización de los acuerdos ha sido formalmente aceptada por UNIVERSAE, que ha procedido de inmediato a eliminar de sus medios de comunicación las referencias a las relaciones establecidas con la eUniv durante los últimos dos años.

Esta resolución se enmarca en el proceso iniciado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la eUniv para establecer una red propia de vínculos directos con centros latinoamericanos de estudios superiores.