La Universidad Europea, centro colaborador del Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de Cataluña (OEIAC)

Desde este mes de julio, la eUniv es centro colaborador del Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de Cataluña, con sede en la Universidad de Girona, bajo la Cátedra Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial.


El objetivo del OEIAC es estudiar las consecuencias éticas, sociales y legales, así como los riesgos y oportunidades de la implantación de la IA en la vida diaria, y hacerlo desde una óptica plenamente transversal.

Las principales líneas estratégicas son:

  • Investigar los impactos éticos y sociales de la IA.
  • Establecer directrices y buenas prácticas.
  • Realizar transferencia de conocimiento.
  • Mantener relaciones con organismos internacionales.
  • Colaborar con grupos de expertos de todo el mundo.


El OEIAC dispone de una estructura operativa que actúa como puente entre el humanismo, la ciencia y la tecnología, y que garantiza la dinámica de la cuádruple hélice, es decir, la presencia de los cuatro pilares clave en cualquier proceso innovador: universidades y centros de investigación, administración pública, tejido empresarial y ciudadanía.


Con esta colaboración, la eUniv da un paso más en el marco de internacionalizar sus proyectos y establecer relaciones con universidades de todo el mundo.

Celebración del Seminario Anual de Investigación Doctoral 2025

La Escuela de Doctorado J. H. Newman de la eUniv organizó los días 9 y 10 de julio las sesiones anuales correspondientes al Seminario de Investigación Doctoral del año 2025.

Las sesiones tuvieron lugar en el Aula Rector Noguero, en la sede de la eUniv en Sant Julià de Lòria.

Participaron como investigadores visitantes la Dra. Laura Bujalance, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y el Dr. Joan Solsona, de Lleida, ambos especializados en la investigación sobre la institución universitaria: la primera desde una perspectiva histórica y filosófica, y el segundo desde una perspectiva pedagógica y sociológica.

Durante las sesiones del día 9 se plantearon debates sobre el enfoque teórico institucionalista aplicado a las investigaciones sobre los centros y las enseñanzas universitarias, mientras que en las sesiones del día 10 se presentaron y debatieron las propuestas metodológicas para la investigación empírica, a cargo de los doctores Jesús M. Prujà y Jordi Sauret.

Los doctorandos y doctorandas asistentes al seminario pertenecían a las líneas de investigación doctoral en curso sobre enseñanzas universitarias, comunicación e historia universitaria.

La eUniv finaliza su relación con las instituciones de Universae

La Junta Académica de la eUniv, reunida en sesión ordinaria el pasado viernes 11 de julio de 2025, acordó la denuncia de la continuidad de los acuerdos de cooperación académica con el grupo educativo español UNIVERSAE. Estos acuerdos incluían convenios de colaboración con las instituciones educativas de enseñanza superior de este grupo en Costa Rica, México y Ecuador, además de relaciones de cooperación con los centros de Murcia, Madrid y Cataluña, dedicados a la formación de Ciclos Formativos de Grado Superior.

La finalización de los acuerdos ha sido formalmente aceptada por UNIVERSAE, que ha procedido de inmediato a eliminar de sus medios de comunicación las referencias a las relaciones establecidas con la eUniv durante los últimos dos años.

Esta resolución se enmarca en el proceso iniciado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la eUniv para establecer una red propia de vínculos directos con centros latinoamericanos de estudios superiores.

La Universidad Europea (eUniv) celebra su primera graduación con un acto solemne en Andorra la Vella

Andorra la Vella, 12 de julio de 2025 – La Universidad Europea del Principado de Andorra (eUniv) celebró este sábado su primer acto académico de graduación, un evento histórico que marca un antes y un después en la trayectoria de la institución. El acto tuvo lugar en el Centro de Congresos de Andorra la Vella, a las 18:30 h, y contó con más de 300 asistentes, entre graduados, familiares, docentes y autoridades.

La ceremonia estuvo presidida por el rector de la universidad, Dr. Antoni Noguero, y por el canciller, Dr. Jesús M. Prujà, y contó con las intervenciones del padrino de la promoción, el Sr. Ramon Camp, secretario del Consejo Superior de la Justicia de Andorra, y de la representante de los graduados, la Sra. Francisca V. Hernández.

En su discurso de apertura, el Dr. Jesús M. Prujà reflexionó sobre los orígenes de la universidad y el significado de la graduación como rito fundacional.

“Ocho siglos después, seguimos fieles a una tradición que se ha adoptado en todo el mundo. Por eso, en actos como el de hoy, es necesario hacer pedagogía y recordar que el reconocimiento académico debe gozar también de todos los derechos profesionales que le correspondan”, recalcó el Canciller.

El Sr. Ramon Camp destacó el valor simbólico y colectivo de la ceremonia:

“Las universidades quieren que las graduaciones sean conocidas y reconocidas. Quieren que sus graduados tengan un momento de solemnidad, con un rito centenario que les haga conscientes del paso que han dado.”

“El auténtico reverso del título obtenido es la responsabilidad social que a partir de hoy asumís.”

Por su parte, la Sra. Francisca V. Hernández, graduada en Humanidades, intervino en representación de la primera promoción de titulados de la eUniv, un hito inédito para la institución:

“Hay un hecho que nos unirá para siempre a todos los graduados de hoy: somos la primera promoción en la historia de la Universidad Europea del Principado de Andorra.”


“Una institución con un modelo educativo innovador, pensado para aquellas personas que deseábamos acceder a una formación superior compaginando responsabilidades familiares, laborales y sociales.”

La clausura del acto fue a cargo del Dr. Antoni Noguero, rector, quien subrayó la esperanza como motor del éxito universitario:

“La esperanza es la fuente de la motivación. Es el cemento con el que construimos nuestro edificio vital.”


“Tened siempre presente que la graduación universitaria conlleva, desde sus orígenes, una responsabilidad social especial e ineludible.”

El acto, que combinó solemnidad y emotividad, incluyó la imposición de becas y medallas a los graduados y doctorandos, así como la interpretación de los himnos “Non nobis, Domine” y “Gaudeamus igitur”, símbolos de la tradición académica europea. La ceremonia concluyó con una recepción institucional, donde estudiantes, familias y docentes pudieron compartir una cena y experiencias.

Con este evento, la eUniv consolida su compromiso con la calidad, la tradición académica y la innovación educativa, ofreciendo una formación superior adaptada a las realidades del siglo XXI.

Fallecimiento del Dr. Josep Olives i Puig

La familia del Dr. Josep Olives informa que esta madrugada ha traspasado a su residencia de Sant Lluís, en la isla de Menorca, de donde era originario a la edad de 82 años.


El Dr. Olives tuvo una larga y fecunda actividad académica e intelectual. Se licenció y doctoró en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona, ​​y especializó en sociología en la École Pratique des Hautes Études de París. de Cataluña, de la que fue catedrático y decano de la Facultad de Humanidades entre los años 1997 y 2008.


A partir de su jubilación, participó en varios proyectos universitarios de la Fundación Layret, asumiendo su liderazgo académico. Colaboró ​​activamente en el proyecto de la eUniv, y el pasado diciembre todavía formó parte de un tribunal de tesis doctoral.


La Universidad ofrecerá una misa in memoriam en la iglesia de Sant Julià de Lòria.


Descanse en paz.

Albert Pijuan gana Premio Joan Creixells de narrativa

La última novela de Albert Pijuan La Gran Substitució (Angle Editorial) ha sido la ganadora del 54 Premio Joan Creixells de narrativa, el más antiguo de las letras catalanas, otorgado por el Ateneu Barcelonès desde 1928.


El jurado de la edición 2025 lo han formado Anna Ballbona, Andreu Gomila, Eva Piquer, Francesco Ardolino y Valèria Gallart, que han valorado la obra de Pijuan como “una novela atrevida y contemporánea, que juega con el fantástico, el psicoanálisis, el complejo de inferioridad y la conspiración y todo lo que marca nuestro tiempo«, surgida de una larga obsesión por el universo de Nicolas Cage, que el autor ha acabado volcando en este texto tan cinéfilo.


Pijoan es licenciado en Ciencias Políticas y en Filosofía, y ha sido responsable de la elaboración del material docente de diversas materias del plan de estudios del Bàxelor en Humanidades de la eUniv. Es también profesor en el Máster de Creación Literaria de la Escuela de Escritura y Comunicación Laboratorio de Letras.

Acuerdo de cooperación académica doctoral

En el marco del convenio general entre la eUniv y la Universidad del Pacífico de Ecuador, que prevé la cooperación específica en el ámbito doctoral, la Escuela de Doctorado J. H. Newman de la eUniv ha propuesto el establecimiento de una adenda que permita ordenar una colaboración efectiva de los procesos académicos y científicos. El nuevo acuerdo, aprobado por la Comisión de Doctorado de la Escuela, prevé el establecimiento de una línea de investigación doctoral específica para los candidatos provenientes de la universidad ecuatoriana, centrada en el ámbito de las ciencias de la educación y coordinada por el dr. Jesús M. Prujà, Canciller de la eUniv.


Esta nueva y particular línea de investigación doctoral será la primera de la Escuela de Doctorado J. H. Newman de la eUniv que se regirá por el nuevo decreto del Gobierno de Andorra que regula los estudios de doctorado, aprobado el pasado 21 de mayo del presente año.

Nuevas investigadoras visitantes en la Escuela de Doctorado

La Dirección de la Escuela de Doctorado JH Newman de la eUniv ha resuelto favorablemente la propuesta de incorporación de dos investigadoras visitantes al centro para el próximo curso académico 2025-26. La Facultad de Artes y Humanidades propuso la Dra. Laura Bujalance, procedente de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, especialista en filosofía e historia de la ciencia, que colaborará en la línea de investigación doctoral de historia de las universidades. Por su parte, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales propuso a la Dra. Maria Pupysheva, de la Universidad de Lenguas de Moscú, especializada en política comparada, que ya ha colaborado con diversas iniciativas impulsadas desde la eUniv. Ambas investigadoras quedarán adscritas al Instituto Universitario Alma Mater durante su estancia en la Universidad.


Estas dos nuevas incorporaciones se suman a las precedentes de la Universidad de Valladolid, Complutense de Madrid, Abad Oliba e Internacional de Cataluña de Barcelona, ​​Miguel Hernández de Elche y Santa Croce de Roma.

La eUniv participará en el 4º Encuentro de Investigadores de Andorra

La Universitat Europea (eUniv) participará activamente en el 4º Encuentro de Investigadores de Andorra, que tendrá lugar el próximo 24 de mayo en el Centro de Formación Profesional de Aixovall, en Sant Julià de Lòria.

Este evento, organizado por el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior del Gobierno de Andorra, se ha consolidado como una cita clave para la comunidad científica y académica del país, con el objetivo de compartir proyectos, fomentar sinergias y dar visibilidad a la investigación que se realiza en Andorra.

Representantes de la Escuela de Doctorado y de los distintos institutos de la universidad presentarán diversas contribuciones en el ámbito de la investigación aplicada en entornos digitales de aprendizaje, así como iniciativas de transferencia del conocimiento en el marco de la educación superior online. Investigadores de la universidad compartirán resultados de proyectos recientes y participarán en los espacios de debate multidisciplinar.

Con esta participación, la eUniv reafirma su compromiso con la investigación de calidad, la innovación educativa y la colaboración con instituciones del sistema universitario andorrano.

🔗 Más información sobre la jornada:
4º Encuentro de Investigadores de Andorra – agenda.ad

“Queremos evitar que el uso de la IA se limite a copiar y pegar”

ENTREVISTA A MARC B. ESCOLÀ. El protonotario académico de la Universidad Europea de Andorra (eUniv) detalla las medidas que ha adoptado la institución para hacer frente a la irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito académico.

P. La Universidad Europea ha decidido reforzar el peso de los exámenes en el proceso de evaluación. ¿Qué les ha llevado a adoptar esta medida?
R. Sí, hemos tomado la decisión estratégica de que todas las asignaturas mantengan pruebas o exámenes con una ponderación que siempre supere el 50%. La razón es sencilla: hoy en día, el uso de la inteligencia artificial en la elaboración de trabajos académicos es una realidad innegable. Si la evaluación se basara únicamente en trabajos, habría un alto riesgo de que fueran producto del fraude. Esto pondría en duda la validez de los títulos que emitimos. Y como institución responsable, no lo podemos permitir.

P. ¿Han reflexionado sobre esta cuestión con otras universidades?
R. Sí, durante los últimos años hemos mantenido numerosos encuentros con otras instituciones de educación superior. El consenso general es que hay que acreditar ante la sociedad que los títulos universitarios son fruto de una evaluación rigurosa. Y la forma más clara de hacerlo es volver al examen oral, especialmente para comprobar si los trabajos presentados son realmente dominados por los alumnos.

P. ¿Están en contra del uso de la IA por parte de los estudiantes?
R. En absoluto. No estamos en contra de que los alumnos utilicen IA. De hecho, es como consultar una enciclopedia o recurrir a otras fuentes. Lo que sí exigimos es que sean capaces de demostrar que entienden el contenido del trabajo que han entregado. El recurso es válido; lo que queremos evitar es que el uso de la IA se limite a copiar y pegar.


“LOS EXÁMENES MANTIENEN UNA PONDERACIÓN DE MÁS DEL 50% EN TODAS LAS ASIGNATURAS”

P. ¿Cómo se realizará esta defensa oral de los trabajos?
R. A partir del próximo curso, una vez el alumno haya entregado el trabajo, deberá defenderlo a través de un software específico. No será necesario constituir un tribunal, se podrá hacer en cualquier momento y el estudiante tendrá total flexibilidad. La defensa oral durará unos 15 minutos, o 30 en el caso de los trabajos finales de grado.

P. ¿Qué se valorará durante esta defensa?
R. Habrá diez ítems predefinidos que el alumno conocerá previamente. Evaluaremos aspectos como la calidad del lenguaje, la estructura del discurso, la bibliografía utilizada o la claridad expositiva. La IA propia de la Universidad Europea, que se llama RAY, escucha la exposición y formula preguntas sobre lo que se ha dicho, no sobre lo que se ha escrito en el trabajo.

P. ¿El programa RAY intervendrá como herramienta de evaluación?
R. No, simplemente emitirá un informe orientativo dirigido al profesor. Este informe indicará el nivel alcanzado en cada uno de los ítems valorados, pero no sustituirá el criterio del docente, que seguirá siendo el único con capacidad para evaluar formalmente. Además, RAY genera un segundo texto sobre la credibilidad del trabajo. Este otro informe es muy subjetivo y no participa en la evaluación, pero puede servir para alertar al profesor.


“EL ALUMNO DEBERÁ DEFENDER ORALMENTE LOS TRABAJOS CON UN SOFTWARE”

P. ¿Este sistema permite detectar fraudes como trabajos escritos por IA?
R. Sí, de hecho, RAY es capaz de detectar palabras y estructuras propias de textos generados por IA, que a menudo no se ajustan al patrón comunicativo habitual del alumno. Esto ayuda mucho a poner en duda la autoría, pero, insisto, solo sirve de orientación, no es una prueba concluyente.

P. En cuanto a los exámenes, ¿se hacen en línea o presencialmente?
R. Los exámenes se hacen en línea, pero con un sistema doble de control: reconocimiento facial y patrón de tecleo. Estos dos métodos se aplican simultáneamente, porque por separado podrían ser vulnerables. Además, todo el examen queda grabado, y si hay alguna sospecha de fraude, se puede revisar. Solo en casos en que el alumno no acepte ninguno de los dos sistemas de control, deberá realizar la prueba presencialmente.

P. ¿La irrupción de la IA ha obligado a eUniv a rechazar estudiantes procedentes de otras universidades?
R. Sí, hemos decidido no aceptar alumnos que provengan de universidades que no hagan exámenes, por una cuestión de responsabilidad institucional y de defensa del sistema universitario. Hemos recibido muchas solicitudes de traslado de expediente, pero no podemos convalidar asignaturas si no tenemos garantías de que han sido realmente superadas. Lo que sí puede hacer el alumno es empezar desde cero con nosotros.

P. ¿Cree que otras instituciones reaccionarán de manera similar a ustedes?
R. Sin duda. Ya hay muchas universidades, tanto del ámbito anglosajón como europeas o asiáticas, que están estudiando medidas similares. Si no reaccionamos ante la IA, corremos el riesgo de que los títulos universitarios acaben siendo papel mojado.