Nueva publicación de investigación de la eUniv
La revista VESTNIK SOCIAL SCIENCES de la Universidad Estatal de Lenguas de Moscú publica en su número 1 (858) de este 2025 el artículo de Pol Bartolomé titulado The Andorran Political System Revisited (https://journals.rcsi.science/2500-347X/article/view/296854). En este trabajo, Bartolomé, que fue el coordinador de la elaboración del material docente sobre el Sistema Político Andorrano para el plan de estudios del Bachelor en Ciencias Políticas de la eUniv, introduce el singular caso del Co-principado parlamentario andorrano —único dentro del marco de la gobernanza contemporánea— en la literatura de ciencias políticas, en la cual hasta ahora ha recibido una atención muy limitada.
El artículo pone al alcance del público académico internacional un análisis exhaustivo del sistema político de Andorra, centrado en sus estructuras institucionales, la evolución histórica y las dinámicas de su gobernabilidad. Empleando un enfoque histórico-institucional, el estudio examina la transformación del sistema político de Andorra desde sus Pariatges medievales hasta la adopción de su Constitución en 1993, que formalizó su estatus como democracia parlamentaria soberana. La investigación profundiza en el papel de instituciones clave, incluyendo el Consejo General, el sistema electoral y el desarrollo de partidos políticos. Simultáneamente, también examina la influencia de factores externos, especialmente la relación en evolución de Andorra con la Unión Europea. Con este fin, el documento integra un marco de política comparativa, contrastando la estructura de gobierno de Andorra con otros microestados europeos como Mónaco, San Marino, Liechtenstein y Luxemburgo. Este enfoque metodológico permite evaluar la adaptabilidad institucional de Andorra, la consolidación democrática y su posicionamiento internacional. A través del análisis de la organización legal, política y territorial de Andorra, este estudio contribuye a la comprensión de la gobernanza de los estados pequeños y de las dinámicas de la soberanía en la Europa contemporánea. Los resultados destacan la resiliencia institucional de Andorra y su capacidad para equilibrar la continuidad histórica con las transformaciones políticas modernas, ofreciendo valiosas perspectivas para estudiosos de la política comparada, el derecho constitucional y la integración europea.
