El Observatorio de Estudios de la Comunicación (OEC) de la eUniv lleva el Symposium grafica a Sant Julià

200 kilómetros son los que separan la sede itinerante de las siete ediciones anteriores de la edición del Symposium gráfica de este año. La VIII edición del encuentro académico se ha celebrado en la sede de la Universidad Europea (eUniv) en Sant Julià de Lòria (Andorra). El Observatorio Europeo de la Comunicación (OEC) de la eUniv ha permitido reunir a los ponentes en la Sala Rocafort del Centro Cultural y de Congresos de Sant Julià de Lòria. Los participantes, sea en formato online o presencial, han podido asistir a las conferencias y ponencias de los investigadores e investigadoras, las clases magistral y las mesas de debate como, por ejemplo las de los colegios profesionales de Diseño Gráfico de Cataluña y de Marketing, Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación.

En el acto de inauguración, el rector de la eUniv, el Dr. Antoni Noguero, ha afirmado que la edición de este año del Symposium gráfica «refuerza su carácter internacional». De esta forma, a las participaciones en ediciones anteriores de países como Chile, Colombia, Ecuador o México, este año se añade la celebración fuera de Barcelona -aprovechando que a partir de ahora la sede permanente del Symposium está vinculada a la eUniv con sede en Andorra-.

Josep Majoral, Cónsul mayor de Sant Julià de Lòria, ha inaugurado el VIII Symposium gráfica explicando que Sant Julià «es una sede con un fuerte componente universitario». Por su parte el Dr. Daniel Tena, miembro del Comité Científico y Organizador del Symposium gráfica, ha querido recalcar el objetivo del encuentro remarcando que es el de “abrir nuevos horizontes”. El acto de inauguración ha sido amenizado por Xavi Pérez con una interpretación artística en la que, a partir del manifiesto First things first de Ken Garland (1964 y posteriores actualizaciones en 2000), ha aproximado los estímulos sonoros y visuales a una reflexión sobre el consumismo, el arte y la humanidad.

El programa académico ha comenzado con Andreu Van Hooft, de la Universidad Radboud de Nijmegen, con una conferencia sobre Lenguaje y Publicidad que ha dado paso a la tradicional Brindana. El segundo y tercer día del Symposium grafica se han dedicado a tablas de investigación y didáctica con ponencias que centran su objeto de estudio en el diseño gráfico y la publicidad.

Muchos de los trabajos de investigación en relación con el diseño gráfico y la creatividad publicitaria y la comunicación se han presentado en formato de ponencia oral o póster. De esta manera, la docencia y la didáctica, la investigación y la divulgación científica, las diversas experiencias profesionales (mesas de los Colegios Profesionales), docentes y de investigación, han permitido al VIII Symposium gráfica dibujar un escenario en el que será necesario seguir profundizando en estos temas.

Por eso, la próxima edición del Symposium grafica será en el “Centro Internacional de Estudios e Investigación en Tecnologías Gráficas y Comunicación Científica« (TGRAF), que tiene su sede social en el Campus Lumiar, Edificio L, “Print Research Lab” del ISEC Lisboa. La IX edición del Symposium grafica se celebrará los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2023 pondrá el foco en la complicidad estratégica entre forma y contenido.

Reordenación de las Facultades y del profesorado de la eUniv

La Junta Académica de la Universidad acordó en su sesión ordinaria del mes de septiembre, a instancias del Protonotario Académico, reordenar la estructura inicial de las facultades del profesorado a fin de simplificarla y adaptarla a la estructura clásica.

A partir de esta reordenación, la primera facultad incluirá al profesorado vinculado a las áreas de conocimiento científico de Artes y Humanidades, la segunda al de Derecho y Ciencias Sociales, y la tercera al de Medicina y Ciencias de la Salud, que se crea ahora para poder acoger al nuevo profesorado de los estudios estatales de Psicología y de los propios de Odontología. Se prevé también la creación de una cuarta facultad cuando se implanten los estudios de Teología en la eUniv.

El acuerdo contempla también que cada facultad emplee un único color en los actos académicos solemnes, que será el correspondiente a la tradición universitaria clásica: azul cielo para la primera, rojo para la segunda, el amarillo para la tercera y blanco por en la futura cuarta.

De acuerdo con los estatutos de la eUniv, el cargo del Decanato lo detenta el profesor o profesora con el grado de doctor que tenga más edad, y la Secretaría corresponde a quien sea más joven.

Constituido el Centro de Estudios Medioambientales de la eUniv

La Junta Académica de la Universidad acordó en su sesión ordinaria de septiembre, a instancias de la Dirección de la Escuela de Doctorado, la constitución del Centro de Estudios Medioambientales (CEM) de la eUniv.

El CEM se constituye formalmente como órgano académico dependiente de la Escuela de Doctorado y encargado de organizar las líneas de investigación doctoral especializadas en el ámbito medioambiental, así como de la convocatoria de actividades académicas de dinamización científica.

En su fase preparatoria, el CEM ya había comenzado sus actividades científicas preparando la línea de investigación doctoral sobre la gestión de los residuos en Europa, y también convocando jornadas de debate, como la realizada sobre la gestión de los residuos COVID (septiembre de 2021) o sobre la Economía Circular (próximo octubre 2022), ésta en colaboración con la Escuela de Relaciones Públicas de la Universidad de Barcelona (ESRP).

La Junta Académica aprobó también la propuesta de nombramiento de la Dra. Conxa Puebla como directora del CEM, y la de la doctoranda Maria A. Tarrés como secretaria.

Publicaciones del Profesorado de la eUniv:

El profesor de Lenguas de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Europea, Dr. Daniel Álvarez, ha realizado las siguientes publicaciones este verano:

  • (2022). «Philelphus: homo profecto maioris aestimationis quam doctrinae». Coetus et Conventus Alf [Academiae Latinitati Fouendae] ‘De Vrbe Roma’. Academia Latinitati Fouendae. Roma. 11-15 de junio (12 de junio) de 2022.
  • (2022). «La dignidad en los juristas catalanes bajomedievales». IV Encuentro hispano-luso de Historiadorxs del Derecho. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. 15-17 de junio (15 de junio) de 2022.
  • (2022). «Narciso de Sancto Dionisio iurisperiti defenestratio y Deputatione atque acta ad rem pertinentia Latine scripta (1425)». 18th International Congress of International Association for Neo-Latin Studies (IANLS). Universidad de Lovaina. Lovaina. 31 de julio – 5 de agosto (2 de agosto) de 2022.

Estas dos últimas publicaciones se han presentado en el marco del proyecto:

Pacificatio / Conflictos singulares para juzgar, arbitrar o concordar (siglos XII-XX). Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación (2021). Referencia de la concesión: PID2020-117702GA-I00/MICIN/AEI/10.13039/501100011033. Duración: 1 septiembre de 2021-31 de agosto de 2024 y 31 de agosto de 2025. Investigador/a principal: Josep Capdeferro, Rafael Ramis Salvador (Universidad Pompeu Fabra).

La eUniv presente en los cursos de verano del Institut d’Estudis Catalans

El Institut d’Estudis Catalans (IEC) convocó un curso de verano dedicado a la icónica figura de Sant Jordi, organizado en Montblanc por los Amics de l’Art Romànic durante los días 26, 27 y 28 de agosto. En el programa de este curso intervinieron especialistas en filología, historia y artes de diversas universidades e instituciones académicas. La eUniv participó con la ponencia del Dr. Josep M. Sans i Travé, miembro del Senado Académico, sobre los caballeros de las órdenes militares del Templo, el Hospital y el Santo Redentor, y contó con el acompañamiento del Dr. Eladi Llop y del Dr. Marc B. Escolà, Vicerrector y Protonotario Académico, respectivamente, de la eUniv, además de varios doctorandos y doctorandas.

Los representantes institucionales de la universidad trasladaron a la organización de estos cursos de verano del Institut d’Estudis Catalans el ofrecimiento de todo el apoyo de la eUniv para realizarlos en Sant Julià de Lòria a partir de el próximo año.

Convenio de asociación a la eUniv del centro de Formación Internacional Odontológica

El día 13 de julio de 2022 ha sido firmado el convenio por el que el centro Formación Internacional Odontológica (FIO), con sede en la parroquia de Encamp, se incorpora como centro asociado de la eUniv para la impartición de títulos propios de postgrado especializados en implantología odontológica.


FIO organiza programas de formación continuada en todo el mundo (Sumérica y Central, India, Filipinas, Armenia, etc.) desde hace una década, bajo la dirección del Dr. Jaume Franco, signatario del convenio de asociación.

El profesorado de FIO se integrará en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la eUniv, junto con el de Psicología y el de los otros centros de esta rama del conocimiento.


El convenio de asociación tiene una duración inicial de dos años renovables y entrará en vigor a partir del día 1 de septiembre de 2022, coincidiendo con el inicio del curso académico 2022-23.

Celebrado el Seminario Doctoral de Historia de las Universidades

Los días 4 y 5 de julio del presente 2022 se celebraron las sesiones del Seminario Doctoral de Historia de las Universidades, convocado por la Escuela de Doctorado J. H. Newman. Las sesiones tuvieron lugar en las salas de seminarios del Centro Cultural y de Congresos Lauredià.

Esta convocatoria científica fue organizada por la Línea de Investigación Doctoral Universidades y País. Los doctorandos y doctorandas de la línea asistieron con carácter preceptivo y pudieron exponer y debatir sobre sus investigaciones. Asimismo, el Seminario contó con la presencia de tres destacados historiadores de las Universidades: el Dr. Rafael Ramis (Universidad de las Islas Baleares), el Dr. J. J. Busqueta (Universidad de Lleida) y el Dr. Fco. Fdz. Luzón (Universidad Autónoma), que compartieron con los doctorandos y doctorandas sus perspectivas investigadoras.

El Comú de Sant Julià, por su parte, además de facilitar el equipamiento comunal organizó una ruta laurediana para todos los asistentes al Seminario y los cónsules lauredianos les acompañaron en el almuerzo de clausura del acto académico.

Convocado el Seminario Doctoral de Historia de las Universidades Catalanas

En fecha 25 de abril de 2022, la Dirección de la Escuela de Doctorado J. H. Newman resolvió autorizar la convocatoria pública del Seminario correspondiente al año 2022 de la Línea de Investigación Doctoral Universidades y país.

Los actos académicos tendrán lugar en la Sala 3 de los Seminarios del Centro Cultural y de Congresos Lauredià, ubicado en la plaza de la Hermandad de Sant Julià de Lòria.

Las sesiones se celebrarán los días 4 y 5 de julio de 2022. La participación de las personas vinculadas a la línea de investigación es preceptiva, y aquellas otras que estén interesadas en asistir pueden comunicarlo a , y serán admitidas en función del aforo máximo de la sala (15 personas).

Cada una de las seis sesiones tendrá una ponencia marco de discusión. En esta edición están invitados profesores e investigadores de las universidades Lleida, Barcelona, Islas Baleares y Perpiñán.

Convenio entre la eUniv y el sindicato ErNE

La eUniv ha firmado con ErNE un nuevo convenio de cooperación con entidades representativas de colectivos profesionales para la difusión de su oferta de enseñanzas universitarias.

ErNE es una organización sindical independiente que acoge a los miembros de todas las policías del País Vasco. Fue fundada en 1984, y desde el año 2001 formaba parte de la Union Internationale des Syndicats de Police, integrada en 2012 en la European Confederation of Police (EuroCOP). ErNE representa a un colectivo de cerca de cuatro mil personas y dispone de una activa academia de formación continuada.

El convenio firmado con ErNE prevé el establecimiento de un mecanismo de coordinación entre las partes que facilitará la cooperación técnica y humana en los procesos de promoción, acceso, admisión y seguimiento de las enseñanzas universitarias de la eUniv.

Charla con alumnos de la Escuela Jaume Viladoms de Sabadell

Este lunes 7 de marzo el equipo de promoción de la eUniv visitó la escuela Jaume Viladoms de Sabadell para promocionar los estudios de la universidad. A lo largo de una hora se explicó los contenidos y métodos de convalidaciones de las titulaciones que ofrece la eUniv. También se ofreció orientación académica y, al final, se abrió un turno de preguntas para que los alumnos expusieran sus consultas.