La Sociedad de Historia de la Educación de los Países de Lengua Catalana, filial del Instituto de Estudios Catalanes, ha publicado el número 46 (2025) de su revista Educació i Història. Revista d’Història de l’Educació, dedicado monográficamente a la historia de las instituciones universitarias, con el título Entre el ideal y lo real: proyectos universitarios en clave histórica.
En este volumen se incluyen tres trabajos vinculados a la línea de investigación doctoral de historia universitaria catalana, impulsada por la Escuela de Doctorado J. H. Newman de la eUniv bajo la coordinación del Instituto Universitario Alma Mater.
ACTINN, el Clúster de la innovación y de las nuevas tecnologías de Andorra, ha presentado la sexta edición de los premios ACTINN AWARDS ante sus socios y patrocinadores. Se abre una nueva convocatoria en la que emprendedores y startups pueden registrarse y optar al premio.
El objetivo es dar visibilidad y acompañamiento a nuevos proyectos tecnológicos, de transformación digital o de nuevos modelos de negocio, generadores de oportunidades de diversificación económica o de modernización de los sectores tradicionales del país. El proyecto premiado recibirá una dotación de 4.500 euros, así como acompañamiento y acceso a la red de contactos del clúster.
Las candidaturas presentadas serán evaluadas por un jurado compuesto por miembros de ACTINN que han copatrocinado estos premios. El jurado valorará las ideas con criterios técnicos y financieros y aspectos como su nivel de innovación, su impacto en la sociedad, su factibilidad y su viabilidad.
Las empresas que deseen participar en los ACTINN AWARDS podrán presentar su candidatura hasta el día 17 de octubre de 2025. El día 5 de noviembre se harán las presentaciones de los proyectos y una semana después se comunicará el ganador. La entrega oficial del premio se hará en el marco de las Jornadas INNTEC 2026. La presentación del concurso, las bases de la convocatoria y la hoja de adhesión están disponibles en la página web del clúster mediante el siguiente enlace: https://actinn.ad/activitats/actinn-awards/
Este año copatrocinan el premio con ACTINN 12 empresas del clúster: CHAKRAY, CLUSTER VIDEOLOGIC, FEDA, ENSISA – GRANDVALIRA, IDENTTY, INNOVAND CONSULT, NAOS, SDLI – SOCIEDAD DE LA INNOVACIÓN, SINZERAD, SOSMATIC, TEMPUS y UNIVERSITAT EUROPEA – IMF.
En la pasada edición de los ACTINN AWARDS se otorgó el primer premio a Monbrick, una startup andorrana con una propuesta pionera en la digitalización del mundo de la construcción y rehabilitación de viviendas y sus clientes.
El objetivo del OEIAC es estudiar las consecuencias éticas, sociales y legales, así como los riesgos y oportunidades de la implantación de la IA en la vida diaria, y hacerlo desde una óptica plenamente transversal.
Las principales líneas estratégicas son:
Investigar los impactos éticos y sociales de la IA.
Establecer directrices y buenas prácticas.
Realizar transferencia de conocimiento.
Mantener relaciones con organismos internacionales.
Colaborar con grupos de expertos de todo el mundo.
El OEIAC dispone de una estructura operativa que actúa como puente entre el humanismo, la ciencia y la tecnología, y que garantiza la dinámica de la cuádruple hélice, es decir, la presencia de los cuatro pilares clave en cualquier proceso innovador: universidades y centros de investigación, administración pública, tejido empresarial y ciudadanía.
Con esta colaboración, la eUniv da un paso más en el marco de internacionalizar sus proyectos y establecer relaciones con universidades de todo el mundo.
La Escuela de Doctorado J. H. Newman de la eUniv organizó los días 9 y 10 de julio las sesiones anuales correspondientes al Seminario de Investigación Doctoral del año 2025.
Las sesiones tuvieron lugar en el Aula Rector Noguero, en la sede de la eUniv en Sant Julià de Lòria.
Participaron como investigadores visitantes la Dra. Laura Bujalance, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y el Dr. Joan Solsona, de Lleida, ambos especializados en la investigación sobre la institución universitaria: la primera desde una perspectiva histórica y filosófica, y el segundo desde una perspectiva pedagógica y sociológica.
Durante las sesiones del día 9 se plantearon debates sobre el enfoque teórico institucionalista aplicado a las investigaciones sobre los centros y las enseñanzas universitarias, mientras que en las sesiones del día 10 se presentaron y debatieron las propuestas metodológicas para la investigación empírica, a cargo de los doctores Jesús M. Prujà y Jordi Sauret.
Los doctorandos y doctorandas asistentes al seminario pertenecían a las líneas de investigación doctoral en curso sobre enseñanzas universitarias, comunicación e historia universitaria.
La Junta Académica de la eUniv, reunida en sesión ordinaria el pasado viernes 11 de julio de 2025, acordó la denuncia de la continuidad de los acuerdos de cooperación académica con el grupo educativo español UNIVERSAE. Estos acuerdos incluían convenios de colaboración con las instituciones educativas de enseñanza superior de este grupo en Costa Rica, México y Ecuador, además de relaciones de cooperación con los centros de Murcia, Madrid y Cataluña, dedicados a la formación de Ciclos Formativos de Grado Superior.
La finalización de los acuerdos ha sido formalmente aceptada por UNIVERSAE, que ha procedido de inmediato a eliminar de sus medios de comunicación las referencias a las relaciones establecidas con la eUniv durante los últimos dos años.
Esta resolución se enmarca en el proceso iniciado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la eUniv para establecer una red propia de vínculos directos con centros latinoamericanos de estudios superiores.
Andorra la Vella, 12 de julio de 2025 – La Universidad Europea del Principado de Andorra (eUniv) celebró este sábado su primer acto académico de graduación, un evento histórico que marca un antes y un después en la trayectoria de la institución. El acto tuvo lugar en el Centro de Congresos de Andorra la Vella, a las 18:30 h, y contó con más de 300 asistentes, entre graduados, familiares, docentes y autoridades.
La ceremonia estuvo presidida por el rector de la universidad, Dr. Antoni Noguero, y por el canciller, Dr. Jesús M. Prujà, y contó con las intervenciones del padrino de la promoción, el Sr. Ramon Camp, secretario del Consejo Superior de la Justicia de Andorra, y de la representante de los graduados, la Sra. Francisca V. Hernández.
En su discurso de apertura, el Dr. Jesús M. Prujà reflexionó sobre los orígenes de la universidad y el significado de la graduación como rito fundacional.
“Ocho siglos después, seguimos fieles a una tradición que se ha adoptado en todo el mundo. Por eso, en actos como el de hoy, es necesario hacer pedagogía y recordar que el reconocimiento académico debe gozar también de todos los derechos profesionales que le correspondan”, recalcó el Canciller.
El Sr. Ramon Camp destacó el valor simbólico y colectivo de la ceremonia:
“Las universidades quieren que las graduaciones sean conocidas y reconocidas. Quieren que sus graduados tengan un momento de solemnidad, con un rito centenario que les haga conscientes del paso que han dado.”
“El auténtico reverso del título obtenido es la responsabilidad social que a partir de hoy asumís.”
Por su parte, la Sra. Francisca V. Hernández, graduada en Humanidades, intervino en representación de la primera promoción de titulados de la eUniv, un hito inédito para la institución:
“Hay un hecho que nos unirá para siempre a todos los graduados de hoy: somos la primera promoción en la historia de la Universidad Europea del Principado de Andorra.”
“Una institución con un modelo educativo innovador, pensado para aquellas personas que deseábamos acceder a una formación superior compaginando responsabilidades familiares, laborales y sociales.”
La clausura del acto fue a cargo del Dr. Antoni Noguero, rector, quien subrayó la esperanza como motor del éxito universitario:
“La esperanza es la fuente de la motivación. Es el cemento con el que construimos nuestro edificio vital.”
“Tened siempre presente que la graduación universitaria conlleva, desde sus orígenes, una responsabilidad social especial e ineludible.”
El acto, que combinó solemnidad y emotividad, incluyó la imposición de becas y medallas a los graduados y doctorandos, así como la interpretación de los himnos “Non nobis, Domine” y “Gaudeamus igitur”, símbolos de la tradición académica europea. La ceremonia concluyó con una recepción institucional, donde estudiantes, familias y docentes pudieron compartir una cena y experiencias.
Con este evento, la eUniv consolida su compromiso con la calidad, la tradición académica y la innovación educativa, ofreciendo una formación superior adaptada a las realidades del siglo XXI.
La familia del Dr. Josep Olives informa que esta madrugada ha traspasado a su residencia de Sant Lluís, en la isla de Menorca, de donde era originario a la edad de 82 años.
El Dr. Olives tuvo una larga y fecunda actividad académica e intelectual. Se licenció y doctoró en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona, y especializó en sociología en la École Pratique des Hautes Études de París. de Cataluña, de la que fue catedrático y decano de la Facultad de Humanidades entre los años 1997 y 2008.
A partir de su jubilación, participó en varios proyectos universitarios de la Fundación Layret, asumiendo su liderazgo académico. Colaboró activamente en el proyecto de la eUniv, y el pasado diciembre todavía formó parte de un tribunal de tesis doctoral.
La Universidad ofrecerá una misa in memoriam en la iglesia de Sant Julià de Lòria.
La última novela de Albert Pijuan La Gran Substitució (Angle Editorial) ha sido la ganadora del 54 Premio Joan Creixells de narrativa, el más antiguo de las letras catalanas, otorgado por el Ateneu Barcelonès desde 1928.
El jurado de la edición 2025 lo han formado Anna Ballbona, Andreu Gomila, Eva Piquer, Francesco Ardolino y Valèria Gallart, que han valorado la obra de Pijuan como “una novela atrevida y contemporánea, que juega con el fantástico, el psicoanálisis, el complejo de inferioridad y la conspiración y todo lo que marca nuestro tiempo«, surgida de una larga obsesión por el universo de Nicolas Cage, que el autor ha acabado volcando en este texto tan cinéfilo.
Pijoan es licenciado en Ciencias Políticas y en Filosofía, y ha sido responsable de la elaboración del material docente de diversas materias del plan de estudios del Bàxelor en Humanidades de la eUniv. Es también profesor en el Máster de Creación Literaria de la Escuela de Escritura y Comunicación Laboratorio de Letras.
En el marco del convenio general entre la eUniv y la Universidad del Pacífico de Ecuador, que prevé la cooperación específica en el ámbito doctoral, la Escuela de Doctorado J. H. Newman de la eUniv ha propuesto el establecimiento de una adenda que permita ordenar una colaboración efectiva de los procesos académicos y científicos. El nuevo acuerdo, aprobado por la Comisión de Doctorado de la Escuela, prevé el establecimiento de una línea de investigación doctoral específica para los candidatos provenientes de la universidad ecuatoriana, centrada en el ámbito de las ciencias de la educación y coordinada por el dr. Jesús M. Prujà, Canciller de la eUniv.
Esta nueva y particular línea de investigación doctoral será la primera de la Escuela de Doctorado J. H. Newman de la eUniv que se regirá por el nuevo decreto del Gobierno de Andorra que regula los estudios de doctorado, aprobado el pasado 21 de mayo del presente año.
La Dirección de la Escuela de Doctorado JH Newman de la eUniv ha resuelto favorablemente la propuesta de incorporación de dos investigadoras visitantes al centro para el próximo curso académico 2025-26. La Facultad de Artes y Humanidades propuso la Dra. Laura Bujalance, procedente de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, especialista en filosofía e historia de la ciencia, que colaborará en la línea de investigación doctoral de historia de las universidades. Por su parte, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales propuso a la Dra. Maria Pupysheva, de la Universidad de Lenguas de Moscú, especializada en política comparada, que ya ha colaborado con diversas iniciativas impulsadas desde la eUniv. Ambas investigadoras quedarán adscritas al Instituto Universitario Alma Mater durante su estancia en la Universidad.
Estas dos nuevas incorporaciones se suman a las precedentes de la Universidad de Valladolid, Complutense de Madrid, Abad Oliba e Internacional de Cataluña de Barcelona, Miguel Hernández de Elche y Santa Croce de Roma.