La eUniv participó el pasado 18 de marzo en la 1ª Feria de Formación y Orientación Laboral, PROJECTA’T CERDANYA, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Deportes de Alp (Cerdanya) y a la que acudieron los alumnos de los centros de Bachillerato y de CFGS de la comarca de la Cerdanya.
Esta feria nace con la voluntad de convertirse en un espacio de referencia para la orientación académica y profesional de los jóvenes de la comarca y sus familias, proporcionándoles información de primera mano sobre las diferentes opciones formativas disponibles.
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar los stands de distintas universidades y otros centros formativos, así como de participar en charlas y talleres complementarios.
En la sesión del miércoles 5 de marzo de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el plan de estudios del Bachiller en Ciencia de Datos (Data Science) de la Universidad Europea IMF.
Este Bachiller se implantará el próximo curso 2025-26 en el Instituto Universitario de Tecnología Aplicada de la eUniv en la modalidad virtual. La titulación corresponde al nivel 6A del Marco Andorrano de Cualificaciones (MAQ) y se podrá acceder a ella desde la enseñanza secundaria y desde otras vías complementarias.
La duración de los estudios, que tienen una carga de trabajo de 180 créditos europeos, es de tres cursos académicos a tiempo completo divididos en seis semestres. No obstante, estos estudios también pueden cursarse a tiempo parcial, adaptando su duración.
Las personas tituladas tendrán competencias profesionales para trabajar como analistas de datos en cualquier sector relacionado con el análisis de la información y la producción de resultados para la toma de decisiones. Más concretamente, les permitirá realizar en empresas y organizaciones tareas como el análisis de datos y la elaboración de informes para evaluar procesos de negocio; el análisis y seguimiento de indicadores clave; la asesoría en el uso de datos masivos, y la construcción de modelos y propuestas de aplicación del aprendizaje automático, entre otras.
El alumnado de este bachiller cursará materias sobre modelado y optimización, estructura de datos, tipología y fuentes de datos, visualización de datos, aprendizaje automático, inteligencia artificial, innovación digital, gestión de proyectos, entre otras asignaturas.
La cuenta de la Universidad Europea IMF en la red social X (antigua Twitter) ha dejado de estar activa a partir de este mes de marzo. La eUniv, al igual que otras instituciones europeas de enseñanza superior, ha considerado que su presencia en esta red social no resulta coherente con los principios fundacionales de la universidad, y su continuidad podría interpretarse como una aceptación de ideas o actitudes ajenas a la misión universitaria.
La eUniv respeta, en cualquier caso, el derecho a la libertad de expresión, pero solo participa en debates que considera positivos para el bien común, velando siempre por el respeto entre las personas que dialogan.
Asimismo, la eUniv nunca cuestiona las decisiones de otras instituciones académicas y sociales que vayan en un sentido contrario a las suyas.
El foro se enmarcaba dentro del debate sobre cómo la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación está cambiando rápidamente el panorama del aprendizaje y, a partir de ahí, se aceptaron ponencias sobre las siguientes temáticas: 1) IA y resultados de aprendizaje de los estudiantes, 2) IA y las prácticas docentes, 3) consideraciones éticas, 4) Tendencias y retos de futuro y 5) Casos prácticos y buenas prácticas.
La jornada, que comenzó puntualmente a las 9:15 h, se desarrolló con normalidad y contó con la presencia de ponentes de hasta 4 países diferentes. De esta jornada se hará una recopilación de artículos en un único volumen, del cual se imprimirán varios ejemplares para su difusión.
La semana pasada celebramos la tercera sesión de masterclass dentro del ciclo de conferencias eUniv Academia. En esta ocasión, nos acompañó el Dr. Josep Lluís del Olmo, experto en marketing de la moda, quien abordó la importancia del plan de marketing como un elemento transversal en el éxito de las organizaciones.
Después de 25 minutos de exposición, los ponentes pudieron hacer preguntas al Dr. Del Olmo para profundizar en diversos aspectos relacionados con el plan de marketing y su aplicación. Desde la eUniv (Universidad Europea) seguimos comprometidos con el conocimiento y su transferencia al mundo laboral.
Para todos aquellos que no pudisteis asistir a la masterclass, podéis recuperarla a continuación. Del mismo modo, si queréis consultar las demás masterclass, podéis hacerlo clicando aquí.
La Next AI Summit es un evento anual que reúne a la comunidad europea de IA junto a destacados líderes corporativos, inversores, responsables políticos y empresarios para intercambiar ideas y crear conexiones al campo de la inteligencia artificial. La reunión cuenta con 20 oradores de renombre internacional, incluyendo visionarios de Silicon Valley y Europa que están dando forma al futuro de la IA.
En la edición de este año, la eUniv será Partner Academic del AI Summit y contará con una representación formal a lo largo de las jornadas en las que se celebre la cumbre internacional.
En el transcurso de dos días dinámicos, 20 y 21 de marzo, los participantes obtendrán información invaluable de las presentaciones magistrales y de las mesas redondas. Asistir a la cima ofrece la forma más rápida y eficaz de mantenerse a la vanguardia en todo lo relacionado con la IA. La cumbre está dirigida a profesionales que buscan claridad, soluciones prácticas y conexiones significativas a la comunidad de IA.
La Next AI Summit sirve como puerta de entrada a la comunidad europea de IA, ofreciendo a los asistentes oportunidades únicas de networking, información práctica y oportunidades de colaboración.
Esta cumbre sobre IA está diseñada para una amplia gama de profesionales europeos de alto nivel. Entre los participantes se incluyen líderes empresariales responsables de ampliar las iniciativas de IA dentro de sus organizaciones, inversores que buscan oportunidades significativas, responsables políticos que navegan por el ritmo rápido de los avances tecnológicos e investigadores centrados en traducir su trabajo en aplicaciones prácticas. Asisten en la cumbre para aprender, conectarse y participar en debates significativos sobre el impacto de la IA.
Ambas entidades quieren impulsar formaciones, conferencias y debates sobre las nuevas tecnologías y su aplicación en las prácticas metodológicas del coaching y del mentoring
El Instituto NextG, el laboratorio de tecnología impulsado por la Universidad Europea (eUNIV), ha firmado un acuerdo de colaboración con CIMA, la Asociación andorrana de Coaching y Mentoring. Este instituto tiene el objetivo de desarrollar y organizar actividades de investigación aplicada en el ámbito de la Inteligencia Artificial (AI), Big Data, Algoritmos, Machine Learning, Blockchain, Robótica, Internet of Things (IoT) y Bio -tecnología.
El acuerdo entre ambas entidades tiene por objeto impulsar formaciones, conferencias y debates sobre la tecnología y las prácticas metodológicas del coaching y del mentoring, así como la difusión sobre retos que plantea la investigación científica y tecnológica y la aplicación práctica de los resultados obtenidos .
Mediante este acuerdo, CIMA se incorpora al Consejo consultivo del Instituto y participará de forma activa en el desarrollo del Instituto NextG.
El acuerdo sigue la línea de colaboraciones que la eUniv ha establecido para fomentar la formación de colectivos profesionales a nivel internacional
El pasado 15 de octubre de 2024, la eUniv, a través de su centro asociado IUL, han firmado un acuerdo de cooperación académica que establece las bases de admisión y régimen de implantación de estudios de Formación continuada y Extensión Universitaria, según prevé el art. 44 del RAG.
El Vicerrector de Formación Continuada y Extensión Universitaria de la eUniv, que a su vez ostenta la dirección de IUL, el Dr. Luis G. Jiménez, y el director general de la entidad Comunicación Gestual, el Sr. Oscar Sánchez, firmaron el convenio en un acto protocolario celebrado en la oficina exterior de la eUniv en Barcelona.
Con este acuerdo, la eUniv sigue con su política de alianzas internacionales que permiten consolidar la marca universitaria andorrana, así como la posición de Sant Julià de Lòria como potencia universitaria. En este sentido, el convenio de cooperación con la entidad Comunicación Gestual se suma a los ya establecidos con los centros de formación en España.
“Seguimos con la firme voluntad es seguir haciendo marca, país, y posicionar a Andorra como referente en el mundo universitario, a partir de impulsar alianzas que sean productivas para la identidad del país”, ha afirmado el Dr. Luis Jiménez. De la misma amanera, el Sr. Óscar Sánchez ha asegurado que «el alto nivel de una institución que vela por la calidad educativa como es la Universidad Europea IMF, hace que ambas organizaciones, encuentren un sólido nexo de trabajo que aboga por una formación práctica y adaptada a las diferentes necesidades laborales del mercado actual».
El grupo empresarial Comunicación Gestual es una entidad de investigación y desarrollo especializada en el análisis forense del lenguaje gestual. Desarrolla e imparte procesos formativos orientados a especialidades laborales concretas y orientadas al análisis objetivo de la comunicación gestual involuntaria.
Andorra puede convertirse en un referente en la investigación y el desarrollo
Andorra ha sido tradicionalmente conocida por su belleza natural, el turismo de montaña y su atractivo fiscal. Sin embargo, en los últimos años ha comenzado a mirar en una nueva dirección para diversificar su economía: la tecnología. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) puede convertirse en una pieza clave para que Andorra se transforme en un hub tecnológico con una economía avanzada y sostenible.
El modelo económico tradicional de Andorra, basado en el turismo, el comercio y las finanzas, ha sido sólido durante décadas, pero también ha mostrado vulnerabilidades ante los cambios globales. La pandemia de la covid-19 demostró la necesidad de ampliar la diversificación económica, ya que depender de un número limitado de sectores puede poner en peligro la resiliencia del país. Por ello, la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento se ha convertido en una prioridad, y es aquí donde entra en juego la tecnología, especialmente la IA.
Una de las principales ventajas de Andorra es su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios globales. El Gobierno ya ha dado pasos importantes para fomentar un ecosistema de innovación tecnológica, con proyectos como Andorra Telecom, y ha aprobado la creación de la Agencia de Inteligencia de los Datos hace dos meses, además de otras iniciativas orientadas a promover la digitalización.
En este escenario, la IA se presenta como una oportunidad única. La inteligencia artificial tiene la capacidad de revolucionar sectores clave para Andorra, como el turismo, la movilidad, la salud y las finanzas. Con la implementación de algoritmos avanzados y tecnologías de datos, Andorra podría mejorar los servicios, optimizar la toma de decisiones y crear nuevos modelos de negocio.
El turismo es uno de los pilares de la economía andorrana, pero también es un sector que necesita innovación constante para mantenerse competitivo en un mundo cada vez más digitalizado. La IA puede desempeñar un papel fundamental aquí. Con herramientas de análisis de datos, se pueden predecir mejor los flujos turísticos, identificar patrones de comportamiento y personalizar las experiencias de los visitantes. Los sistemas de inteligencia artificial también pueden mejorar la gestión de infraestructuras turísticas, ayudando a reducir la congestión durante las temporadas altas y mejorando la eficiencia en la distribución de recursos.
Otro aspecto fundamental para la transformación de Andorra es la movilidad. Con el análisis de datos en tiempo real, la predicción de aglomeraciones y la gestión inteligente de los recursos, se podría lograr una movilidad más eficiente y sostenible.
El sector sanitario es otro ámbito en el que la IA puede tener un gran impacto. Andorra tiene la oportunidad de posicionarse como un país líder en sanidad digital, aprovechando las tecnologías de IA para mejorar el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades. Los sistemas de aprendizaje automático pueden ayudar a los profesionales de la salud a identificar patrones en grandes volúmenes de datos médicos, permitiendo una medicina más personalizada y preventiva.
Además, con el envejecimiento progresivo de la población, la IA puede ser clave para proporcionar soluciones de cuidado y bienestar, como asistentes robóticos para personas mayores o aplicaciones que monitoricen la salud en tiempo real.
Sin embargo, para que Andorra pueda aprovechar todo el potencial de la IA será necesario formar una nueva generación de profesionales capaces de desarrollar y gestionar estas tecnologías. Esto significa apostar fuerte por una educación digital, tanto en las escuelas como en las universidades. El país ya ha dado pasos en esta dirección, pero es fundamental seguir invirtiendo en formación tecnológica.
Además, Andorra podría convertirse en un referente en la investigación y el desarrollo de IA, atrayendo talento internacional y creando un ecosistema vibrante de empresas tecnológicas. En esta línea, la eUniv, a través del Instituto Universitario Alma Mater, organiza cada año una serie de jornadas, congresos académicos y foros de investigación, como el próximo primer Foro Internacional de Investigación sobre el Uso de la Inteligencia Artificial como Herramienta de Aprendizaje en la Educación Superior, que nos permite estar al día en todos los avances de este campo.
A pesar de las grandes oportunidades, la apuesta de Andorra por la IA también presenta retos. La implementación de nuevas tecnologías conlleva la necesidad de desarrollar una infraestructura robusta, garantizar la ciberseguridad y establecer normas éticas para el uso de la IA, especialmente en ámbitos sensibles como la salud o las finanzas.
Sin embargo, si Andorra es capaz de superar estos retos, tiene un potencial único para convertirse en un referente tecnológico en la región. Su pequeño tamaño, ubicación estratégica y marco regulador flexible la convierten en un laboratorio ideal para la innovación, con el objetivo de transformarse en un polo tecnológico que atraiga inversión y talento global.
La inteligencia artificial puede ser el impulso que Andorra necesita para diversificar su economía y establecerse como una potencia tecnológica en los Pirineos. Si sabe aprovechar sus fortalezas y superar los desafíos asociados a la digitalización, Andorra puede convertirse en un centro de innovación y desarrollo tecnológico que sirva como modelo para otras pequeñas naciones.
Artículo publicado en el Diari d’Andorra el 19 de diciembre de 2024.
El pasado 12 de diciembre, la Universidad Europea (eUniv) y la entidad bancaria MoraBanc firmaron un convenio de cooperación educativa para la realización de prácticas académicas externas para el alumnado universitario. El convenio abarca todas las enseñanzas impartidas por la eUniv, con especial atención a la formación empresarial.
El acuerdo, que fue firmado por el gerente de la eUniv, el Sr. Anton Miret, y el director de Recursos Humanos de MoraBanc, el Sr. Miguel Angel Aller, refleja la voluntad y el compromiso de la entidad universitaria de vincular el conocimiento académico con el mundo laboral. “Nuestra razón de ser nace en las aulas, pero no se puede desligar de nuestra misión hacia la sociedad y nuestros estudiantes; por eso este convenio es un paso importante”, explicó el Sr. Miret.
El convenio establece que el alumnado contará con dos tutores —uno a cargo de la eUniv y otro de MoraBanc— que realizarán el seguimiento de las prácticas y garantizarán el aprendizaje del alumnado. Desde la eUniv aseguran que “el acompañamiento y la voluntad de facilitar una mejora en el recorrido del estudiante es un asunto innegociable”, ya que la formación práctica dentro de las enseñanzas universitarias constituye “un aspecto fundamental en la preparación e introducción del alumnado al mercado laboral y a su vida profesional”.